|
Apreciado/a Dr./a:
Como bien sabe, los pacientes con neoplasias
hematológicas
presentan una mayor susceptibilidad a
presentar
infecciones
recurrentes asociadas a un déficit de
producción
de anticuerpos.
|
|
|
Actualmente, no existe un protocolo
estandarizado para el manejo de
este tipo de pacientes y existe una falta de
actualización y definición
en la literatura en cuanto al tratamiento
y la monitorización de las
inmunodeficiencias secundarias1,
basados principalmente
en la
experiencia del tratamiento de inmunodeficiencias
primarias2,3.
|
|
|
La aparición de nuevas terapias biológicas ha
aumentado la
supervivencia y la tasa de remisiones, pero también ha aumentado
la
prevalencia de las infecciones y la inducción de una inmunodefic iencia
más marcada y prolongada, impacto que todavía no se ha
explorado4.
En este contexto y, teniendo en cuenta la escasez de datos en
inmunodeficiencias secundarias (IDS), existe la necesidad de
conocer los procedimientos seguidos en la
práctica clínica actual en el
tratamiento y monitorización de los pacientes hematológicos, así como
las
recomendaciones de los especialistas expertos en el campo.
|
|
|
Con este fin, le invitamos a participar en el Consenso de Expertos
para la Optimización del manejo de las IDS en hematología, que
tiene como objetivo conocer las opiniones y
la práctica clínica de
expertos en hematología e inmunología sobre el manejo de los
pacientes con neoplasias hematológicas afectados de IDS.
Un comité de expertos ha confeccionado el siguiente cuestionario, al
que le invitamos a participar como inmunólogo
clínico.
|
|
|
Los resultados de la encuesta serán analizados de forma anónima y se
realizará una reflexión que permita la definición de ciertas guías
basadas
en la práctica clínica y recomendaciones de los participantes.
Si está interesado en participar, puede confirmar su participación a
través del siguiente enlace.
|
|
|
1.Sánchez-Ramón, S. et al., Front. Immunol. (2019), 10:586.
2.Jolles S, et al., Clin Exp Immunol. (2017), 188:333-41.
3.Srivastava S, et al., Clin Med (Lond). (2016), 16:571-6.
4.Sánchez-Ramón, S. et al., Front. Immunol. (2016), 7:317.
|
|
|